Avances en educación TP, del dicho al hecho

Tanto Mauricio Bravo, investigador de la Facultad de Gobierno, CILED-UDD, como el vicerrector académico de Duoc UC, Kiyoshi Fukushi, coinciden en que hay mucho por avanzar en materia de educación técnico profesional (TP) en Chile, un sistema que cuenta con un 37% de la matrícula de tercero y cuarto medio a nivel país (Mineduc, 2019).

Nota realizada por Grupo Educar

 

“Lo positivo de la educación técnico profesional es que el tema da para que exista esta entrevista”, asegura el vicerrector académico de Duoc UC, Kiyoshi Fukushi. Y es que para ser un sistema que acoge a casi el 40% de la matrícula de tercero y cuarto medio, los avances que ha habido hasta ahora no son suficientes. 

Formación docente

Una de las grandes necesidades que se perciben hoy es la formación docente. “En Chile, ya hay estudios sobre el déficit de profesores en general. Los profesores TP no cuentan con la pedagogía, y el sistema les exige que la tengan después de un tiempo. Solo hay tres universidades en todo el país que ofrecen pedagogía para profesionales TP y son genéricas, es decir, enseñan pedagogía, pero no en mecánica, industria o servicios”, explica Mauricio Bravo, investigador de la Facultad de Gobierno, CILED-UDD.

Según el informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), en 2021 Chile contaba en el sistema de educación superior con un total de 82.437 académicos únicos, lo que en relación con el año anterior implica una disminución de -3,3%. Esto se traduce en cinco años consecutivos a la baja de este indicador. 

Kiyoshi Fukushi asegura que “la docencia es un gran tema. Nuestros profesores tienen que estar conectados con el sector laboral, pero al ver estas cifras se ve que en la práctica no puede ser. La formación de los docentes tiene que ser responsabilidad de las mismas instituciones”. 

Explica el vicerrector académico de Duoc UC que la situación “es seria porque, por un lado, no tienen conocimientos de pedagogía y, por otro, no muchos vienen del sector empresarial. La mayoría termina sus estudios y comienza a hacer clases y, por tanto, es clave contar con ayuda estatal porque sin docentes de calidad no vamos a tener una formación de alto nivel”.

Bravo, además, propone que deberían ser los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) los que formen a los pedagogos, pero la ley se los impide.

Mirada hacia una nueva Constitución

La educación TP debe ser considerada en la nueva Constitución. Al respecto, Mauricio Bravo menciona dos conceptos que son críticos para proteger su desarrollo: “El primero, la libertad de enseñanza y que todo aquel que quiera iniciar un emprendimiento educativo pueda hacerlo”, y agrega que para la educación TP esto es especialmente importante por “estar vinculada al sector productivo”. Por otra parte, destaca la flexibilidad, debido a la rapidez con la que cambian las especialidades técnico-profesionales. “Estamos entrando en un gran peligro. Los sistemas educativos más exitosos en el mundo son los con alta libertad. Pueden ser estatales, pero la autonomía que tienen los establecimientos es muy amplia. Es muy importante que los sistemas sean autónomos y diversos”, asevera Bravo. 

Del dicho al hecho

Kiyoshi explica que la “Educación Superior TP siempre ha tenido una baja valoración social en el país. Cuando las personas hablan de educación superior, la aspiración está en la universidad, y no adjudica a la TP la relevancia que debiera tener para el desarrollo de nuestra sociedad”.

En esta línea, el vicerrector académico enfatiza que lo anterior se une a una baja sintonía de las políticas públicas en esta área. “Siempre hemos ido atrás de lo que pasa en las universidades. Entramos a la gratuidad en 2017 y no fue fácil lograrlo”. Por otra parte, la legislación impide flexibilidades que ayudarían al desarrollo de las carreras TP, como, por ejemplo, el hecho de que la ley no permita que se puedan tomar menos ramos por semestre para ingresar al mercado laboral y las barreras que hay frente a la educación online, ya que la gratuidad se da solo para carreras presenciales, lo que hace que muchas especialidades TP queden fuera de norma. 

Tampoco ayuda el hecho de que la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional no haya considerado la propuesta del Consejo de Rectores Vertebral. Entre varios puntos, esta promovía que el Estado estableciera un régimen regulatorio que favoreciera a todas las instituciones de educación superior, asegurando un adecuado y equitativo aporte en beneficio de los estudiantes, sean ellas estatales o no estatales. Por otra parte, “las instituciones TP tampoco hemos colaborado mucho. Al ver cifras de la Comisión Nacional de Acreditación, solo un 3% está acreditada por sobre seis años y de cinco años para arriba no supera el 32%”.

Sin embargo, ha habido algunos avances. “La Ley 21.091 incluyó un capítulo especial a la educación TP y eso es primera vez que se hace, pero falta por avanzar y entender que esta es complementaria a la universidad. Son esferas distintas, con un propósito claro definido que se encuentra en el espacio laboral”. 

Mauricio Bravo asegura que ha habido ciertos avances. “En los últimos diez años se ha ido entendiendo y trabajando con mayor fuerzas para ir generando dispositivos propios para la educación media TP”.

A pesar de las necesidades del sistema, “hay más de quinientas mil familias que tienen a un hijo o ser querido estudiando una carrera relacionada, y eso es tremendamente importante”, concluye Kiyoshi.

 

Artículo realizado por Verónica Tagle y publicado por Grupo Educar.

Fortalece TP: Liceo Polivalente Gregorio Morales activa CAE luego de dos años sin ejecutarlo

“Cuando un establecimiento técnico profesional no cuenta con el sector productivo e instituciones de educación superior en un Consejo Asesor Empresarial (CAE), le falta uno de los pilares claves del proceso formativo”.

 

En el marco de los programas de acompañamiento llevados a cabo por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo -CILED- en alianza con INACAP y Chile Dual, Fortalece TP, el Liceo Polivalente Gregorio Morales Miranda de Paine activó su Consejo Asesor Empresarial -CAE-, luego de dos años sin ejecutarlo.

El acompañamiento al Liceo llevado a cabo por José Manuel Aliaga -asesor CILED- tiene como finalidad fortalecer la alternancia con el sector productivo, por lo que la conformación del CAE era un paso clave para seguir avanzando en dicha articulación.

“Cuando un establecimiento técnico profesional no cuenta con el sector productivo e instituciones de educación superior en un CAE, le falta uno de los pilares claves del proceso formativo, ya que éste permite fortalecer la educación TP, pues ésta no se forma de espaldas a la realidad productiva ni a los procesos de articulación con la educación superior, sino que todo lo contrario”, enfatiza José Manuel Aliaga.

Así, el objetivo principal era formar un CAE vivo, que responda y apoye el proceso formativo de los y las estudiantes. En este sentido, se hizo una presentación de las trayectorias de los exalumnos del establecimiento y, divididos en grupos según especialidad, se abordaron las brechas detectadas en los procesos de prácticas y se establecieron acuerdos para la mejora. Finalmente, se acordó avanzar en pasantías y estrategia dual, implementando paulatinamente procesos de alternancia; además de un plan de reuniones periódico.

 

Reconocidos académicos internacionales de educación participarán de ICSEI Chile 2023 en Viña del Mar

El Congreso Internacional para la Efectividad y Mejora Escolar -ICSEI- volverá a Chile y Latinoamérica, por segunda vez, abordando temáticas relativas a reimaginar la educación del futuro post pandemia, a través de perspectivas globales y soluciones locales con foco en la innovación.

Mel Ainscow, Ellen Goldring, Alejandra Mizala y David Hung son las reconocidas figuras del mundo de la educación que se presentarán en el Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar -ICSEI Chile 2023- que se realizará en Viña del Mar, entre el 10 y el 13 enero del 2023.

Mel Ainscow es reconocido internacionalmente como una autoridad en la promoción de la inclusión y la equidad en educación. Es profesor de Educación de tres reconocidas universidades internacionales y, durante años, consultor de la UNESCO. Fue nombrado Comandante del Imperio Británico por sus servicios a la educación, ​​en la lista de Honores de Año Nuevo del 2012 de la Reina.

Ellen Goldring ha sido incluida entre los académicos(as) más influyentes en política educativa de Estados Unidos en las clasificaciones de influencia pública de RHSU Edu-Scholar. Es profesora de Política Educativa y Liderazgo y decana asociada de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Vanderbil; además de ser editora en jefe de la revista American Educational Research Journal.

Alejandra Mizala ha influido en el diseño de diversas políticas educacionales en Chile. Es prorrectora de la Universidad de Chile y, hasta el último año, se desempeñó como directora del Instituto de Educación y del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la misma institución.

David Hung, es decano de Investigación en Educación y Director del Centro de Ciencias del Aprendizaje en la Educación en el Instituto Nacional de Educación de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur. Sus intereses de investigación son las tecnologías de aprendizaje e instrucción, constructivismo y constructivismo social, cognición y comunidades de práctica.

La presentación inaugural del Congreso, durante el martes 10 de enero, será “Promoción de la inclusión y la equidad en la educación: Lecciones de la experiencia internacional” y estará a cargo del Dr. Ainscow. Al día siguiente, la oradora principal será la Dra. Goldring, quien presentará “Evaluación del desempeño y retroalimentación para el crecimiento profesional: Herramientas y enfoques para la mejora continua”. Para el día jueves, está programada la presentación “La búsqueda de la equidad, la inclusión y la calidad en la educación chilena” de la Dra. Mizala. Mientras que, para el último día del Congreso, el orador principal será David Hung con “Liderazgo preparado para el futuro del aprendizaje: Perspectivas de Singapur”.

Las personas que deseen inscribirse al Congreso completo, u obtener un pase diario, ya pueden hacerlo a través de la página web: https://www.conftool.com/icsei2023/ y, quienes lo hagan antes del 31 de octubre, podrán acceder a una tarifa rebajada.

El Congreso, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Viña del Mar en formato 100% presencial con ponencias en  inglés, compartirá exposiciones con distintos enfoques sobre temas clave para la educación, como por ejemplo: Políticas educativas para reconstruir la educación pública; Escolarización post-COVID-19 y lecciones de la pandemia; Toma de decisiones basadas en datos para la equidad y la profesionalización colectiva; Liderazgo, confianza, colaboración y redes profesionales; e Innovación en educación, enmarcando problemas y diseñando soluciones.

La organización de ICSEI Chile 2023 está a cargo de los tres Centros de Liderazgo Escolar que se han creado en convenio con el Ministerio de Educación: C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, CILED: Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y + Comunidad: Centro de Liderazgo Educativo para la Mejora en Red.

 

Investigadores(as) del CILED y de la UTA se adjudican Fondecyt para investigar prácticas de inclusión en Educación Media Técnico Profesional

Esta investigación se enfoca en la frontera norte de Chile, buscando analizar prácticas de inclusión de la diversidad cultural implementadas en dicho territorio, el que presenta una mayor concentración de estudiantes indígenas y extranjeros del país.

Investigadores del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo -CILED- (Mauricio Bravo e Isaac Fierro), junto a investigadores de la Universidad de Tarapacá (Carlos Mondaca, Raúl Bustos, Yeliza Gajardo y Pamela Zapata), se adjudicaron un Fondecyt para llevar a cabo una investigación sobre prácticas de inclusión de la diversidad cultural implementadas por directivos y docentes en Educación Media Técnico Profesional de la frontera norte del país.

Arica y Parinacota es la región que presenta mayor concentración de estudiantes indígenas (21%, versus el 6% a nivel nacional) y de estudiantes extranjeros y nacionalizados (8%, versus 4% a nivel nacional), lo que sugiere una mayor diversidad en toda la enseñanza media en su conjunto, con relación al promedio país.

En este contexto, la Educación Media Técnico Profesional de esta zona extrema requiere de prácticas de inclusión e interculturales eficientes y pertinentes; no solo por ser parte de uno de los niveles educativos más segregados socioeconómicamente -con índices de vulnerabilidad y de desigualdad social de los más altos en el país- (Valenzuela, 2008; Valenzuela, et, al., 2013), sino por su conformación pluriétnica y multicultural; siendo su diversidad cultural invisibilizada y marginada en el sistema educativo (Webb, Canales y Becerra, 2016; Webb y Canales, 2018; Webb, Canales y Becerra, 2018; Treviño, et al., 2019; Gutiérrez y Carrasco, 2021).

 

Entrevista a Soledad Ortúzar sobre auge en matrículas de carreras técnicas

“Las carreras técnicas son carreras más cortas y de menor costo, lo que es un atractivo para los jóvenes, sobre todo en un contexto post pandemia donde hay desafíos económicos. Son carreras que por sus características otorgan trayectorias de empleabilidad y de sueldo valoradas”, dice Soledad Ortúzar -directora del CILED– en Radio Infinita sobre la tendencia al alza en matrículas de carreras técnicas.

Revisa la entrevista completa acá: