Noticias

Volver

Recurso / Octubre 3, 2022

CILED crea manual de Design Thinking para liderar la innovación educativa

Realizado con el apoyo de profesionales de la Universidad del Desarrollo y el Tecnológico de Monterrey, este manual busca llevar la metodología del Design Thinking a las comunidades escolares, impulsando y facilitando procesos de innovación educativa. 

El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo –CILED-, con el apoyo de profesionales de la Universidad del Desarrollo (UDD) y del Tecnológico de Monterrey -instituciones parte del consorcio CILED-, diseñó un manual de Design Thinking para liderar la innovación educativa. Este está dirigido a líderes escolares, formadores de líderes escolares y otros profesionales de la educación interesados en probar nuevas estrategias para encontrar mejores y más novedosas soluciones a los problemas que viven las comunidades educativas.

Entendiendo el Design Thinking como una metodología empleada para la generación de innovaciones, de productos o servicios novedosos y de nuevas alternativas de solución a los desafíos o problemáticas que vive un determinado grupo de personas, este manual presenta más de 20 actividades para implementar las distintas fases de esta metodología: empatizar, definir, idear, prototipar y testear

Este manual entrega herramientas concretas para construir soluciones más empáticas, creativas, colaborativas y centradas en las personas (…) Invita a salir de la lógica de que hay personas o equipos creativos, y otros que no lo son… sino que asume que se necesitan facilitadores -como éste- para guiar e impulsar procesos de creación e innovación”, dice Alejandra Moreno, directora de la línea de Recursos del CILED y parte de los autores del manual.

Cómo usar este manual

El manual sirve para múltiples situaciones: desde instancias en las que se quiere desarrollar un proyecto de innovación educativa siguiendo todo el proceso de Design Thinking, hasta cualquier situación en la que se requiera nuevas y mejores estrategias para: 

  • Conocer y empatizar mejor con un grupo.
  • Definir un desafío o problemática a trabajar.
  • Pensar junto a un grupo de manera más creativa y colectiva.
  • Hacer visible una idea para poder comunicarla y recibir retroalimentación.
  • Probar una idea, levantar feedback e iterar para seguir mejorándola. 

“Lo anterior puede incluir concursos de innovación educativa; instancias de planificación como el desarrollo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) o Plan Local; reuniones de trabajo como el consejo de profesores o reuniones de equipos de gestión; capacitaciones profesionales y otras experiencias de formación de adultos; jornadas de convivencia, entre otros” (Design Thinking para Liderar la Innovación Educativa, 2022). 

Revisa y descarga el manual acá. 

Últimas noticias


Pablo Kusnir: “En el extranjero, el rol de los gremios en educación es[..]

El ex jefe de gabinete de la Agencia por la Calidad de la Educación, hoy Gerente de Educación para la […]


CILED crea orientaciones para impulsar ámbitos estratégicos de liderazgo esc[..]

Vivimos en un mundo de constantes cambios, donde resulta necesario actualizarnos periódicamente en los ámbitos claves de nuestro quehacer profesional. […]


Grupo ganador idea un sistema de registro de asistencia inteligente para opt[..]

Con gran éxito culminó la primera versión de “Actúa TP”, concurso de innovación impulsado por el CILED, en el cual […]