Siete de cada 10 chilenos tienen una mirada positiva de la educación técnico-profesional

Se considera que ayuda a avanzar en dos grandes temas que mueven al país: superar la exclusión social y volver más robusta la economía.

Nota de El Mercurio

El verano de Vicente Palacios (18) fue uno trabajado. Tras haberse titulado del colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada de Maipú con una especialidad en Administración y una mención en Recursos Humanos, el recién graduado rindió la PAES y poco después comenzó su práctica profesional en una empresa del rubro. Gracias a su buen desempeño, lo que en principio debía ser un entrenamiento de dos meses, se transformó en un trabajo formal que lo tuvo allí hasta fines de febrero. Solo lo dejó de lado —explica— tras enterarse de que había sido aceptado en el Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile.

“En 7° básico mi mamá quería que fuera parte de un establecimiento científico-humanista. Por el contrario, mi papá quería un colegio técnico, porque en caso de no poder seguir estudiando, salir con una especialidad ya me daba una base”, comenta sobre el argumento que terminaría por definir su educación, una decisión que él celebra, al creer que moldeó su forma de aproximarse a las tareas y compromisos.

“Siento que a los técnicos desde chicos nos meten en la cabeza ser siempre constantes y responsables. Se vuelven ideas más tangibles”.

Derribando mitos

La imagen destacada que el estudiante tiene sobre la educación media técnico-profesional es una que se replica en la mayor parte de la población chilena, según los resultados de un panel ciudadano desarrollado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (Ciled) de la U. del Desarrollo.

Luego de entrevistar de manera presencial a 1.170 personas de 18 años o más, sus datos, representativos a nivel nacional, muestran que 71% de ellos tienen una imagen positiva o muy positiva sobre esta modalidad educativa.

Esto viene a derribar algunos mitos en cuanto al conocimiento respecto a la educación técnica y el valor que le otorga la población”, comenta Soledad Ortúzar, directora del Ciled, quien agrega que la encuesta se basa en un formato originalmente europeo, y que al comparar resultados, Chile ocupa el noveno lugar (de 28) en el ranking de países que la cataloga con buenos ojos.


“Aquí se valora mucho porque las personas la ven como un buen vehículo para eliminar la exclusión social y para fortalecer la economía del país”, explica la académica. Siguiendo esta misma línea, los datos también muestran que el 62% está de acuerdo con que facilita continuar con estudios superiores.

Continuidad

Cifras entregadas por Fundación Luksic justamente señalan que 24% de los estudiantes que rindieron la PAES en 2023 provienen de la enseñanza media técnico-profesional, y que solo este último año ese número creció un 5%. Se trata de una tendencia al alza que ejemplifica de que la educación técnico-profesional ha dejado de considerarse como una educación terminal, indican.

“De todos los estudiantes (técnico-profesional) que nosotros encuestamos, que el año pasado fueron alrededor de 35.000 de 4° medio, provenientes de todas las regiones del país, el 90% dice querer estudiar ya sea el próximo año o el siguiente”, plantea Daniela Valencia, coordinadora del Programa Aspiraciones Sobre el Futuro de la fundación, que se enfoca en entregar información y apoyar a estudiantes de esta modalidad a tomar decisiones informadas sobre su futuro.

Como ejemplo, Valencia comenta que aunque la información sobre cómo acceder a la gratuidad u otros beneficios monetarios está disponible, esta no siempre llega a las aulas de quienes siguen una especialidad técnico-profesional. “Se ve una brecha en comparación con los científico-humanistas”, lamenta.

Soledad Ortúzar concuerda con que todavía hay mucho trabajo por delante, entre ello, atender a ciertas particularidades de esta modalidad —se podría contar con un Simce con foco en estos estudiantes, ejemplifica— o sumar a más mujeres en ciertas áreas (ver recuadro). Por sobre todo, es importante prestar atención a la necesidad de recursos, comenta.
Coincidiendo con este planteamiento, la evidencia muestra que la mayoría (64%) de quienes participaron en el panel ciudadano de la UDD cree que se debería priorizar la inversión en educación media técnico-profesional por sobre la científico-humanista

Entrevista: Lanzamiento libro Desafío TP

Soledad Ortúzar, directora del CILED y Pilar Alonso, directora de Grupo Educar, fueron entrevistadas en el programa ‘Educación técnica para el futuro‘ de Radio Agricultura en el marco del lanzamiento del libro ‘Desafío TP: Educación Media Técnico Profesional en Chile‘.

Revive esta interesante conversación a continuación:

Libro sobre EMTP revela desafíos y tensiones del sector

Grupo Educar y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) publicaron Desafío TP: Educación Media Técnico Profesional en Chile (EMTP), que reúne a 36 autores, entre los que se encuentra Aníbal Vial, gerente general de Fundación Irarrázaval, y directivos de tres colegios de la RED Irarrázaval.

El libro, impulsado por Grupo Educar junto al CILED, como afirma José Joaquín Brunner, autor del prólogo, “busca destacar y profundizaren estos aspectos, proporcionando una lente reflexiva que invita a cuestionar, analizar y, sobre todo, a proyectar hacia el futuro”.

El texto fue presentado el pasado 13 de diciembre en la Universidad del Desarrollo, en Santiago, frente a cerca de 100 personas provenientes del mundo técnico profesional. En la oportunidad, Pilar Alonso, directora ejecutiva de Grupo Educar, agradeció a cada uno de los autores e hizo un llamado a los presentes para trabajar en red por el desarrollo y consolidación de la Educación Media Técnico Profesional con el foco siempre puesto en el futuro de los estudiantes.

Desafío TP fue comentado en un panel integrado por los exministros de Educación, Adriana Delpiano y Joaquín Lavín, y moderado por la directora de la Revista Educar y una de las editoras del libro, Marcela Muñoz, quienes destacaron el aporte de esta edición al desarrollo de la EMTP en Chile.

Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarrázaval, quien escribió sobre la importancia de poner el foco en las competencias blandas en la EMTP, afirma respecto al libro: “Creo que aquí hay un interés genuino por sacar adelante un sector educacional que está muy descuidado y que el Estado no ve, no por culpar a nadie, pero no se ve. Y con este libro hemos conseguido que se visibilice, que se vea el interés que tiene”.

Por su parte, Soledad Ortúzar, directora ejecutiva de CILED, destacó el trabajo colaborativo que hay detrás de esta publicación: “Este inédito libro fue posible gracias a un trabajo interdisciplinario, donde convocamos a 36 autores a aportar su mirada desde la prácticay la academia para analizar la Educación Media Técnico Profesional en Chile, y apunta a asuntos claves para potenciar la calidad”.

Autores Participaron en el libro desde académicos, autoridades, representantes de colegios y miembros de instituciones líderes en materia TP, como Mineduc, Consejo Nacional de Educación, Fundación Chile Dual, Elige Educar, Inacap, PUC, Fundación Mis Talentos, Fundación por una Carrera, WorldSkills América, Red Chile DGER Francia, SNA Educa, entre otros.

Accede a la versión digital del libro acá: https://ciled.udd.cl/recursos_ciled/desafio-tp-educacion-media-tecnico-profesional-en-chile/

Nueva ley impactaría a planteles de gestión delegada en la zona

El Mercurio de Valparaiso publicó los resultados de un estudio que llevamos a cabo junto a la Facultad de Educación UDD, el cual analiza los resultados de los Liceos de Educación Media Técnico Profesional de Administración Delegada; ante el ingreso de un proyecto de ley que amenaza su continuidad.

Accede el estudio completo acá.

Estudio UDD: colegios que más abrieron en pandemia dieron mejor Simce y tienen menores niveles de inasistencia grave

Nota de La Tercera

El trabajo realizado por la Facultad de Educación y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo asevera que hay una correlación directa entre lo acaecido con los establecimientos escolares durante la crisis sanitaria, los resultados del reciente Simce y la presencia de los estudiantes en las aulas durante 2023.

Yo creo que, efectivamente, nos equivocamos”. Así, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, hacía una suerte de mea culpa en abril de 2022 sobre el prolongado cierre de los establecimientos educacionales durante la pandemia.

Su afirmación fue el primer reconocimiento de una autoridad del actual gobierno a lo acaecido entre 2020 y 2021 -con Sebastián Piñera aún como Mandatario- en el país, que luego siguió con la propia confesión del Presidente Gabriel Boric, quien en enero de este año señaló que “Chile fue uno de los países que tuvo durante más tiempo sus escuelas cerradas y en eso también lo pienso en retrospectiva, quienes estuvimos en el Parlamento en ese momento también fuimos responsables de aquello, lo pienso autocríticamente”.

Y es que al día de hoy, hablar de las consecuencias que la crisis sanitaria del Covid-19 tuvo sobre el sistema educativo chileno parece ser redundante. La evidencia está a la vista y hoy, un reciente estudio de la Facultad de Educación y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo así también parece confirmarlo.

En él se sugiere una relación directa entre la cantidad de días que las instituciones educativas estuvieron abiertas durante la pandemia y los niveles de asistencia a clases en marzo y abril de 2023, así como los resultados obtenidos en el Simce 2022. Dicho de otra forma: las escuelas que estuvieron más días abiertas en la crisis sanitaria registraron un rendimiento superior en el Simce y menores niveles de inasistencia grave en marzo y abril de 2023.

Pero, ¿cómo llegaron a esas conclusiones?

Los autores del estudio correlacionaron tres tipos de datos: las bases de estado de apertura diario de establecimientos escolares del Centro de Estudios del Mineduc en el periodo octubre 2020 a diciembre de 2021, los resultados del Simce informados por la Agencia de la Calidad de la Educación y los reportes de asistencia mensual por alumno que los establecimientos escolares informan a Mineduc para los meses de marzo y abril de 2023.

Resultados

En primer orden, el estudio muestra la interrelación entre los días que las escuelas estuvieron abiertas durante la pandemia (octubre 2020 a noviembre 2022) y la asistencia escolar de marzo a abril de 2023 de la cohorte de Cuarto Básico que se evaluó en el Simce 2022. En tal sentido, el informe detalla que se evidencia “una posible conexión entre los centros que estuvieron menos días abiertos durante la pandemia y los indicadores de asistencia escolar tras tres semestres sin cuarentenas”. Estos datos, añade el escrito, “parecen corroborar que el cierre de las escuelas durante la pandemia habría tenido un impacto adverso en los actuales indicadores de asistencia escolar”.

Así, ejemplifica que las instituciones educativas que estuvieron operativas menos de 30 días durante la pandemia evidencian un porcentaje de inasistencia grave -23%- durante los meses de marzo y abril de 2023. Este porcentaje es mayor en 7 puntos porcentuales respecto de las escuelas que estuvieron abiertas durante 100 días o más durante en pandemia.

Asimismo, el estudio expone la relación entre los días que las escuelas estuvieron abiertas durante la pandemia y la asistencia escolar de marzo-abril 2023 de la cohorte de Segundo Medio medio que participó en el Simce 2022. En tal sentido, se observa que los centros escolares que estuvieron abiertos menos de 30 días durante la pandemia presentan un 28% de inasistencia grave en marzo y abril de 2023, diez puntos porcentuales más que aquellas escuelas que estuvieron 100 días o más abiertos a lo largo de la crisis del Covid-19.

Así las cosas, el informe en cuestión detalla que los centros escolares con un promedio entre 165 y 207 puntos en el Simce presentan en promedio un 29% de inasistencia grave en 2023. Y que, por otro lado, escuelas, colegios y liceos con resultados entre 293 y 334 puntos en el Simce presentan trece puntos porcentuales menos de inasistencia grave en 2023, es decir, 16%.

Pero, además, el análisis dice identificar una “correlación positiva” entre el número de días que los establecimientos escolares mantuvieron sus puertas abiertas en pandemia y sus resultados en el Simce de Segundo Medio del año pasado, aun cuando se reconoce que los resultados venían a la baja antes de la crisis sanitaria.

Los resultados expuestos, concluye el estudio, “resaltan la correlación entre el tiempo de apertura de las escuelas durante la pandemia, los resultados en el Simce 2022 y la asistencia escolar en 2023″. Los datos sugieren, añade el reporte, que una mayor cantidad de días de apertura durante la pandemia se asocia con mejores resultados académicos y menores niveles de inasistencia grave.

Soledad Ortúzar, directora del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo y una de las autoras del estudio, señala al cierre que la gran conclusión del estudio es la necesidad de que los estudiantes vayan a sus recintos educacionales, lo que debe ser fomentado por todos los actores de la educación. “No se pueden tener resultados significativos en términos de aprendizaje, no se puede tener un desarrollo socioemocional adecuado y no podemos recuperar las brechas de aprendizajes que nos puso la pandemia sin que los estudiantes asistan a clases”, asegura.

La doctora en Educación también remarca sobre el estudio la detección de una suerte de trayectoria negativa de establecimientos que abrieron poco en pandemia, que no les fue tan bien en el Simce y que actualmente registran bajos niveles de asistencia. “Esto no conduce a la mejora escolar ni a la recuperación de aprendizajes, lo que es muy preocupante. Que sean los mismos establecimientos dice que hay harto que hacer”, finaliza.

Entrevista a Mauricio Bravo sobre resultados Simce

En la siguiente entrevista de 24 Horas, Mauricio Bravo, Videcano de la Facultad de Educación de la UDD y director de Políticas Públicas del CILED, comenta los resultados del estudio que explica, entre otros, la relación del rendimiento de los establecimientos escolares en el Simce con la cantidad de días que permanecieron cerrados durante la pandemia.

Ranking SIMCE 2022: Colegios que abrieron antes en pandemia tuvieron hasta 70 puntos más

Nota publicada en El Mercurio

This image has an empty alt attribute; its file name is Captura-de-Pantalla-2023-06-27-a-las-11.12.31.png

U. del Desarrollo analizó el desempeño que obtuvieron los 2º medio en la última medición. De manera general, los colegios Arauco y Pinares, ambos del Biobío, alcanzaron los mejores promedios. Y el ahora acontecido Liceo Augusto D’Halmar fue el mejor municipal del país en las pruebas realizadas en noviembre de 2022.

Cada vez que pudimos volver a clases, lo hicimos. Nunca prolongamos las cuarentenas”, recuerda Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario Polivalente San Nicolás, en la comuna homónima, en la Región de Ñuble.

Dice que esa es la “clave” de la recuperación de aprendizajes que dejó la pandemia en los estudiantes, y que quedó evidenciada en los resultados del Simce 2022, que fueron publicados de forma general la semana pasada, tras su aplicación en noviembre, cuatro años después de la última medición.

El liceo se posicionó dentro de los 10 establecimientos municipales con mejores resultados del país en 2º medio, con un promedio de 300 puntos, y fue uno de los dos de ese listado que son de fuera de la Región Metropolitana.

Reyes valora que “estamos en una zona muy pobre del valle del Itata. Nuestros alumnos son hijos de campesinos mayoritariamente, de gente muy humilde del campo, y a pesar de todas las cosas malas que nos pasaron en la pandemia, que no teníamos conectividad, que nos dificultó muchísimo la entrega de materiales, igual pudimos”.

Presencialidad

Su caso, eso sí, se aleja de la realidad de la mayoría de los establecimientos de Chile, ya que a modo global los resultados de las pruebas fueron calificados como “catastróficos” y “alarmantes”, y representan un retroceso de al menos una década en aprendizajes, sobre todo en la prueba de Matemática, en la que hubo los peores resultados. En el caso de 2º medio, además, las bajas fueron más pronunciadas que en 4º básico… y con menos tiempo para recuperarse antes de egresar.

¿El factor en común entre los recintos con mejor desempeño en 2º medio? Más tiempo abiertos en pandemia, según muestra un análisis elaborado por académicos de la U. del Desarrollo (UDD), que cruza los días que permanecieron abiertos los establecimientos entre octubre de 2020 y diciembre de 2021 y los resultados de sus estudiantes en las pruebas.

Con ello, se puede observar que solo un 4,3% (119) de los liceos se mantuvieron abiertos más de 100 días en dicho período, mientras que un 68,4% (1.896) estuvieron así hasta 59 días.

Entre más días abiertos, mejor te va en el Simce”, concluye Mauricio Bravo, vicedecano de la Facultad de Educación UDD y uno de los autores del estudio, quien plantea que “eso ocurre en todos los niveles socioeconómicos y también en todo tipo de dependencia, tanto en municipal como particular pagado”.

De hecho, hay una relación positiva entre los establecimientos escolares con más días de clases en el período analizado y el resultado del Simce, tanto en Matemática como en Lenguaje.

Por ejemplo, en Matemática los establecimientos que abrieron 100 o más días tuvieron un promedio de 301 puntos en 2º medio, diferencia de casi 70 unidades con los 232 que obtuvieron los que abrieron entre 0 y 29 días.

La directora del Liceo Simón Bolívar de Las Condes, Marisol Bravo, dice que “el gran acierto que tuvimos fue poner el foco en volver a clases presenciales, que fue tardío a nivel nacional, pero acá se priorizó”.

En ese sentido, considera que “esa es la gran ventaja que tienen nuestros alumnos, y ese es el foco, que ellos puedan hacer lo que quieran porque el colegio les está dando las herramientas”.

Por su parte, Juan Ricotti, director del Liceo Leonardo da Vinci, también de Las Condes, plantea que la clave de sus buenos resultados radica en un intenso trabajo socioemocional con los estudiantes y la calidad de los docentes. “Entendemos que el aprendizaje, al ser un acto social y emocional, requiere que el alumno esté en contacto con otros niños y estar bien para incorporar los aprendizajes. Un estudiante que no está bien desde su salud mental, de lo emocional, nunca va a poder rendir en lo académico”, puntualiza.

Los más destacados

De manera general, el ranking de los mejores colegios en el Simce, considerando los resultados de 2º medio, está encabezado por el Colegio Arauco, de la comuna homónima, seguido del Pinares, de Chiguayante, y del Lincoln International Academy, de Lo Barnechea.

Entre los 100 mejores hay 87 particulares pagados, 11 subvencionados y dos municipales. Además, la mayoría de los recintos son del segmento socioeconómico alto, o medio alto.

El mejor municipal, como de costumbre, fue el Liceo Augusto D”Halmar, de Ñuñoa, que promedió 337 puntos en las pruebas rendidas en noviembre pasado, cuando aún tenía su misma plana directiva.

Este año el recinto ha estado envuelto en una serie de situaciones que, según la comunidad, dañarían el proyecto educativo. “El Mercurio” contactó a la municipalidad para que abordara los buenos resultados del plantel, pero declinó participar.

Liceos de excelencia

Otro punto que marcó el Simce es que consolida a los Liceos Bicentenario como los nuevos establecimientos públicos “de excelencia”, categoría que por décadas, e incluso siglos, radicó únicamente en los denominados “emblemáticos”, que en contraste a los involucrados en el programa surgido en 2010, han tenido una fuerte caída en sus desempeños en los últimos años.

Según el ranking de la UDD, la mitad de los 10 mejores establecimientos públicos en el Simce de 2º medio corresponde a proyectos Bicentenario. Mientras que de acuerdo con la información de la Agencia de Calidad, liceos emblemáticos como el Instituto Nacional promediaron 280 puntos, aún sobre la media nacional, pero muy lejos de los mejores municipales.

¿Cuál es la fórmula para destacar?

La directora Bravo considera que “la clave es ver el concepto de aprender como una herramienta de movilidad, eso es fundamental. Y lo otro importante es el trabajo siempre con foco en las altas expectativas en los estudiantes y en sus capacidades. Trabajar en forma sistemática y generar enseñanzas porque tocó nivelar muchos aprendizajes luego de la pandemia”.

Accede a la nota completa y al ranking de los 100 mejores colegios acá.

Estudio revela “clara debilidad” de los escolares para formular peticiones

Nota publicada en El Mercurio

Con distintos hechos que exponen cómo ha escalado la violencia escolar en el último tiempo como problemática (ver infografía), un equipo de las facultades de Educación, Psicología y Comunicación de la U. del Desarrollo elaboró un instrumento “para medir el nivel de desarrollo actitudinal de estudiantes frente a la comunicación no violenta (CNV)”.

Este permitiría a las escuelas gestionar de mejor manera las expectativas y necesidades de los estudiantes, aportando en uno de los múltiples enfoques de la convivencia escolar”, señala el grupo de expertos, que efectuó el trabajo a partir de un concurso de investigación del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (Ciled).

El estudio se basó en el modelo de CNV del psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg, que permitiría disminuir la aparición de conflictos interpersonales mediante la entrega de orientaciones para reestructurar la forma de percibir, comprender y comunicarse con uno mismo y los demás.

El instrumento contempla los cuatro componentes básicos para el desarrollo de la CNV: (1) observar sin juicios ni evaluaciones, (2) reconocer y expresar los sentimientos correspondientes, (3) identificar los deseos y (4) formular una petición dirigida a conseguir la meta.

La investigación se realizó en un colegio de 1.102 estudiantes en San Ramón, que atiende a una población estudiantil con alto Índice de Vulnerabilidad Económica (IVE) (90%). Los resultados arrojan “una clara debilidad de los estudiantes en el componente 4”, dice el documento. Agrega que “también presentó debilidad, en menor medida, el componente 1”, y que el componente 3, en el que identifican sus deseos, “presentó mayor fortaleza”.

María José Labrador, profesora de la Facultad de Comunicaciones de la UDD e investigadora principal del estudio, dice que los menores “están sabiendo observar una situación dada hasta cierto punto, expresar los sentimientos y las necesidades relativamente bien, pero no están sabiendo pedir ante esas necesidades, lo que ellos ven que pudiera mejorar en su entorno y con lo que no están satisfechos”. “Cuando uno de los cuatro componentes del modelo de comunicación no violenta muestra un bajo nivel de desarrollo, significa que no es posible una comunicación efectiva y libre de violencia”, plantea.

Mónica Bravo, directora del Observatorio en Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Escolar de la U. de La Frontera, recomienda aplicar la educación emocional en las aulas, donde se promuevan estilos de comunicación más activos, en vez de evitativos o pasivos.

Entrevista en Radio Agricultura por estudio del CILED sobre trayectorias educativo-laborales de estudiantes de EMTP

En el programa de Radio Agricultura “Educación Técnica para el Futuro” la directora ejecutiva del CILED, Soledad Ortúzar, habla de los resultados de su estudio que busca entender cómo los liderazgos en Educación Media Técnico Profesional (EMTP) potencian las trayectorias educativo-laborales de los estudiantes, guiándolas adecuadamente según el proyecto de vida de cada estudiante.

Este estudio arrojó que, no obstante la EMTP es muy valorada por sus estudiantes y la volverían a escoger (71%), la mayoría de ellos (65%) quiere seguir sus estudios en una Universidad, un 30% en un Instituto Profesional y un 5% en un Centro de Formación Técnica.

-Extracto de la entrevista-

  • ¿Qué cualidades debe tener un líder?

“Una visión estratégica y claridad respecto a los objetivos del establecimiento escolar. ¿Hacía dónde queremos conducir?, ¿qué impacto queremos tener en los estudiantes?, ¿qué oportunidades les queremos otorgar? Y que esos objetivos y visión sean compartidos por toda la comunidad educativa (…) Adicionalmente, hay diversas prácticas las cuales está demostrado -internacionalmente- que son efectivas para conducir a la mejora escolar: crear comunidades educativas comprometidas con el futuro de sus estudiantes; el manejo de datos dentro de las comunidades escolares; potenciar el bienestar socioemocional entre todos los que componen la comunidad y la formación constante del equipo docente son algunas de ellas.

  • La mayoría de los escolares técnicos de tercero y cuarto medio, prefiere continuar sus estudios en una universidad… ¿Qué hace que tomen estas decisiones y cuánto puede influir un líder en esa toma de desiciones?

Un líder escolar tiene mucho que decir en esa toma de decisiones. Primero, destacar uno de los resultados del estudio que condujimos que señala que la mayoría de los estudiantes (71%) escogerían nuevamente estudiar en EMTP. Esa es una muy buena noticia para el mundo técnico profesional. Reafirma una experiencia satisfactoria, oportunidades que se le están entregando, procesos de enseñanza-aprendizaje valorados (…) Relevar también que un 79% dice que está en sus planes seguir estudiando y es una cifra que ha ido evolucionando.

Una cifra que, como bien mencionas, nos llama la atención es efectivamente este mayor porcentaje de estudiantes que quiere seguir estudiando en la universidad. Uno tendería a pensar que estudiantes que egresan de la EMTP quisieran seguir estudiando en la educación técnica y es algo que responde a diversos factores:

Uno de ellos son políticas públicas que han estado muy centradas en promover y definir solamente la educación superior como la universidad. Nosotros, como Centro, queremos promover el valor y oportunidades que entrega la educación superior técnica a los estudiantes en términos de empleabilidad, de oportunidades y trayectorias educativas atractivas. Creo que hay desconocimiento de eso, y, como país, tenemos una gran oportunidad de potenciar.

Accede a la entrevista completa acá.

Mayoría de escolares técnicos de 3º y 4º medio prefiere continuar estudios en una universidad

Hoy en El Mercurio publicaron los resultados de nuestro estudio que buscó conocer la percepción de los estudiantes de Educación Media Técnico Profesional sobre la formación que reciben y sus trayectorias educativo-laborales.