
Nuestro Trabajo - Articulación
ARTICULACIÓN
CURSO LIDERANDO LA ALTERNANCIA CON LA EDUCACION SUPERIOR
MODALIDAD
100% virtual
POSTULACIÓN 2022
Abierta hasta el 6 de mayo
INICIO CLASES
16 de mayo 2022
VALOR
Gratuito
Herramientas para gestionar el proceso de alternancia entre
la Enseñanza Media Técnico Profesional y la Educación Superior.
¿Qué aprenderás en este curso?
Este programa, liderado por el equipo CEDEM de INACAP, es el primer curso de alternancia para la Educación Media Técnico Profesional a nivel nacional.
Al finalizar este programa, serás capaz de definir qué se requiere para dar inicio al proceso de articulación; por qué algunos hitos son relevantes a nivel de diseño e implementación del plan y propuesta institucional; y cómo hacer seguimiento y evaluar los procesos y resultados de la articulación entre el Liceo y la Institución de Educación Superior.
Cualquier duda, escríbenos a ciled@udd.cl
MÁS INFORMACIÓN
¿Quiénes pueden postular?
Docentes, directivos y miembros del equipo de gestión de Establecimientos Técnico Profesionales de Chile en ejercicio 2022.
Requisitos postulación:
Profesional de la educación, titulado, con al menos 4 años trabajando en colegios donde se imparte Educación Media Técnico Profesional.
Horas totales del curso: 40 horas. Dedicación semanal de 5 a 6 horas.
Programa Prácticas Técnico – Profesionales para Chile
Producto de la crisis sanitaria COVID-19, se ha generado una baja de aprendizajes que afecta en mayor medida a la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), ya que esta se basa en la formación presencial. Debido a esto, hoy cientos de estudiantes TP no tienen dónde realizar sus prácticas profesionales.
Para ello, el CILED, junto a la Fundación Chile Dual, han desarrollado la iniciativa «Prácticas TP para Chile», la cual invita a empresas a formar parte de una red de prácticas virtuales para dar oportunidades de formación a jóvenes de Liceos Técnicos del país contribuyendo con su empleabilidad.

PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO FORTALECE TP: LIDERAZGOS PARA LA ALTERNANCIA Y ARTICULACIÓN
MODALIDAD
SEMI PRESENCIAL
POSTULACIÓN 2022
ABIERTA
DURACIÓN
DE 6 A 8 MESES
VALOR
Gratuito
Convocatoria concurso de acompañamiento a Liceos Técnico Profesionales en la vinculación con el sector productivo y la articulación con la educación superior.
El centro de liderazgo CILED, a través de su programa «Fortalece TP: Liderazgo para la alternancia y articulación» convoca a los liceos Técnico-Profesionales del país a participar de un programa de acompañamiento cuyo objetivo es mejorar la vinculación de los establecimientos educacionales con el sector productivo y lograr la articulación con la educación superior.
¿Cómo puedo participar?
- Revisa las dos líneas de acompañamiento que ofrecemos.
- Asegúrate de cumplir los requisitos de postulación.
- Descarga las bases y completa los documentos que solicitamos.
- ¡Sube tu postulación!
Postulación:
– Postulación línea de liderazgo directivo y articulación con la educación superior, abierta hasta el 15 de marzo.
– Postulación línea de alternancia con el sector productivo, cerrada.
Si tienes dudas respecto a la convocatoria o necesitas apoyo técnico para completar el formulario, escríbenos a ciled@udd.cl
Tipos de acompañamiento:
I. Alternancia con el sector productivo
Este programa de acompañamiento contará con la asesoría directa de Chile Dual y busca vincular al establecimiento con el sector productivo a través de estrategias de formación en alternancia; alineada a la nueva normativa REX 1080 del Mineduc.
¿A quién está dirigido?
A equipos directivos de Liceos Técnico Profesionales de las siguientes regiones: IV, V, RM y X.
Duración del acompañamiento: 06 meses
II. Liderazgo directivo y articulación con la educación superior
Este programa de acompañamiento contará con la asesoría directa de INACAP y busca desarrollar en los equipos directivos herramientas de apoyo técnico-pedagógico especializadas; bajo la mirada y experiencia de INACAP en los procesos de educación técnico profesional.
¿A quién está dirigido?
A los equipos directivos de Liceos TP de todo el país que muestren interés por mejorar sus procesos de articulación con la educación superior.
Duración del acompañamiento: 08 meses